HISTORIA DEL CONSERVATORIO
TE CONTAMOS NUESTROS INICIOS
El Conservatorio Elemental de Música Maestro Moreno Trujillo, se crea en el año 1990, en virtud del Decreto 165/1990, de 29 de Mayo, ante la necesaria ampliación de la red de centros dedicados a este nivel educativo para el siguiente curso escolar 1990/91.
Su ubicación física en un primer momento se encontraba en la calle Hoya, en el edificio que se llamaba «Casa de la Música», en aquel momento la capacidad que se determinó para el centro de nueva creación fue de 480 puestos escolares. Su funcionamiento efectivo se realizó el 1 de Septiembre de 1990.
Actualmente se encuentra ubicado en la Calle Mercado, en un edificio inaugurado en Febrero de 1993, situado en el casco antiguo de la localidad, sobre una ladera a modo de terraza, constituyendo sus exteriores un excelente mirador sobre el río Almanzora.
¿QUIÉN ES JOSÉ MORENO TRUJILLO?
Alias «José el Músico», nace en la ciudad de Cádiz, a final del invierno de 1915. Como buen gaditano fue mamando los ritmos de comparsas, chirigotas, coros, cuartetos…lo que le va a servir para su futura vida en Olula del Río.
Fue cumpliendo años y con ello su formación, empezando a trabajar en un circo, que por motivos laborales lo traerían a nuesro pueblo a principio de los años 30. Se enamoró de lo tranquilo que le parecía Olula del Río, y abandonó el circo para trasladarse aquí.
En esta localidad conoció a su compañera que le dió su único hijo, Juan; hoy muy orgulloso de su origen y de sus padres, José y Joaquina.

Ya decidido el vivir para siempre con nosotros, miró hacia su Cádiz natal…y recordando aquellas comparsas y agrupaciones de carnaval, se puso manos a la obra y fue formando con sus amiguetes agrupaciones para salir en la fiesta del canaval de Olula, incluso en el de Macael.
Y como era un músico por encima de todo, estos mismos amiguetes que salían en carnavales, los fue metiendo en las composiciones musicales, en el manejo de los diversos instrumentos, saxo, trompeta, clarinete… y con ellos fundó las bandas municipales tanto de Olula como la de Macael. Y él sería su director.
Fue el autor de múltiples composiciones musicales, tanto para las agrupaciones de carnaval, como innumerables para las bandas de música. Y también produjo composiciones de música sacra, que le encargaba el cura de Olula, D. José María Marín.
Y como buen cebollero siempre estaba dispuesto para cualquier fiesta que surgiera, como eran para las carretillas, en cualquier barrio… o incluso en calles que deseaban un ratito de juerga para su calle. Y allí aparecían los músicos con su director «JOSÉ EL MÚSICO».
Las anécdotas surgían en cualquier momento de sus encuentros. En el Bar del Seronero se reunían los componentes, y entre trago y trago de vino…una partitura compiesta. Igual cuando se juntaban en el local de la casa del pueblo.
Y llegó el año 1963, cuando José tenía 48 años…Muy joven y con una vida por vivir. Pero se fue para siempre de esta villa nuestra, que mostró su más grande admiración, cariño y respeto a su figura, realizando un acto el día de su defunción, asombroso y nunca antes realizado, con personas de toda la zona, donde participaron varias bandas de música que llenaron de dolor toda la iglesa y alrededores, con sus notas de partituras hechas por aquel músico gaditano, generoso, entregado a sus amigos, amante de todos los niños y siempre estudioso y luchando por todo lo que ansiaba conseguir.
Quede el nombre de JOSÉ MORENO TRUJILLO, «JOSÉ EL MÚSICO» inscrito para siempre en nuestro CONSERVATORIO ELEMENTAL DE MÚSICA DE OLULA DEL RÍO.